Fera 'O Luni: el mercado como teatro y territorio, según Franco Carino Zanotti
Desde Rosario hasta Sicilia, el recorrido fotográfico de Franco Carino Zanotti se sostiene en dos elementos: la intuición y el respeto. Su serie Fera 'O Luni, seleccionada en la Convocatoria RARA, se centra en el mercado histórico de Catania, capturando su energía con una mirada documental que oscila entre lo crudo y lo poético, lo cotidiano y lo simbólico.
© Franco Carino Zanotti
Fera 'O Luni es el nombre popular del principal mercado al aire libre de Catania, Sicilia, activo desde la Edad Media. Ubicado en el corazón de la ciudad, su nombre proviene del dialecto siciliano y hace referencia al antiguo mercado de los lunes (fera di Luni), aunque hoy funciona de lunes a sábado. Allí se venden desde frutas, pescados y carnes hasta ropa, objetos domésticos y tecnología, pero el mercado es mucho más que un lugar de compra y venta: es un espacio social, un punto de encuentro donde confluyen habitantes locales y migrantes de distintas procedencias, configurando un paisaje humano diverso y siempre cambiante.
Franco llegó a Fera 'O Luni casi por accidente: “La primera vez que fui a Catania andaba caminando sin rumbo e inevitablemente terminé en el mercado. Siempre tuve atracción por los mercados, pero en este en particular sentí que había algo más: gente que no estaba comprando, sino pasando el tiempo, como si fuera un círculo social al abierto.” Con el tiempo, esa primera impresión se transformó en un proyecto fotográfico de largo aliento, en el que no sólo se narran los espacios sino, sobre todo, los personajes y las relaciones que se dan allí.
Al recorrer las imágenes de Fera 'O Luni, llama la atención un uso intencional del color: vibrante, saturado, sin filtro estético que suavice lo que sucede. La cámara de Franco (película analógica, lentes de 35mm) registra sin distraerse con la perfección, se privilegia el gesto humano.
La serie ofrece escenas donde el protagonismo es de lo inesperado: una monja con barbijo en diálogo en plena plaza; un niño capturado en un espejo precario; un cerdo colgado decorado con flores. Cada imagen parece tener un pequeño desajuste o elemento inquietante que revela la vida urbana más allá de lo pintoresco: los espacios saturados, los objetos olvidados, los cuerpos parciales. Esa tensión entre el detalle aislado y el caos general es una constante que estructura la serie.
Formalmente, Franco trabaja con planos abiertos y escenas cargadas de información, pero también con composiciones fragmentarias: cuerpos recortados, reflejos, juegos entre lo visible y lo oculto. No es un registro “limpio” ni estilizado; se percibe el calor, el ruido, el movimiento de un espacio donde conviven múltiples temporalidades. Hay algo casi neorrealista en esa apuesta: “Trato de ser lo más transparente posible a lo que veo allí: el comercio, el espacio físico pero, sobre todo, los personajes que lo componen”, señala el artista.
Una práctica humanista, entre Sicilia y Rosario
La trayectoria de Zanotti refleja esa misma coherencia. Desde sus primeras exposiciones en Rosario, hasta su participación en el Ragusa Photo Festival y workshops de Magnum, ha sostenido una práctica fotográfica atenta a los ritmos de la vida común. No desde el exotismo ni la espectacularización, sino desde el acompañamiento silencioso y la observación prolongada.
En Fera 'O Luni, esa relación se vuelve palpable no sólo en lo visual, sino también en el vínculo personal que el fotógrafo construyó con la gente del mercado: “A través de los años he forjado una relación de respeto y complicidad con muchas de las personas que frecuentan el mercado. A veces me piden que les tome fotografías y luego se las llevo de regalo.”
Franco define su experiencia como un aprendizaje constante, en especial por el desafío que implica moverse de manera casi invisible en un espacio tan concurrido y denso. Esa búsqueda de invisibilidad, sin embargo, no impide que sus imágenes respiren una fuerte presencia autoral: el gesto de encontrar un espejo, un pliegue en una tela, un rostro entre carteles, una sombra que se extiende en el pavimento vacío.
Publicar Fera 'O Luni en Plataforma RARA es una invitación a pensar el lugar de la fotografía documental contemporánea: aquella que se detiene en lo que habitualmente pasa desapercibido, que registra sin idealizar, construyendo archivo sin convertirlo en postal.